Te presentamos los coches clásicos más caros del mundo. ¿Cuál será tu favorito?

Cuando hablamos de vehículos clásicos hay que diferenciar entre varios tipos. Primero están los coches antiguos que son aquellos que tienen más de 25 años. A partir de esta característica, el vehículo podrá ser también considerado clásico o histórico dependiendo de si cumple o no una serie de condiciones.
Los vehículos clásicos además de tener una antigüedad de más de 25 años, deben cumplir otra serie de requisitos como ser declarados bien de interés cultural, haber pertenecido a alguna personalidad relevante o contar con alguna característica que les haga exclusivos.
Por su parte, los vehículos históricos cumplen todas las características de los clásicos y además deben estar matriculados como tal según el Reglamento de Vehículos Históricos aprobado por Real Decreto. Todos los históricos son clásicos, sin embargo no todos los clásicos son históricos.
En la actualidad existen una serie de vehículos clásicos por los que se han llegado a pagar cifras astronómicas en las casas de subastas más exclusivas. Se trata de piezas únicas que se revalorizan con el paso de los años. A continuación te contamos cuáles son los coches más caros de la historia.
FERRARI 250 GTO, uno de los grandes clásicos
Imagínate conduciendo el coche que estás probando en tu entorno habitual y en los recorridos que realizarás. No es lo mismo un vehículo que vas a usar para ir a trabajar que para llevar los niños al colegio. Tampoco para conducir cada día durante 5 kilómetros en medio del tráfico urbano que para realizar largos recorridos por carretera o autopista los fines de semana. Para hacer muchos o pocos kilómetros al año. Cuando pruebas un coche debes tener presente el uso que le darás, pues eso determinará su tamaño, el tipo de combustible, el consumo, el comportamiento o incluso si debe ser manual o automático.
FERRARI 335 S SPIDER SCAGLIETTI
Uno de los elementos novedosos de la nueva Volkswagen California es el sistema de frenada de colisiones múltiples. Éste activa automáticamente el freno tras un primer impacto en caso de que el conductor no pueda intervenir. Por otro lado, el detector de fatiga puede recomendar a la persona una parada de descanso si nota cambios bruscos en la manera de conducir.
La Volkswagen California 2020 también tiene tres sistemas multimedia y de navegación. Para ambas versiones está el Volkswagen Composition Media. También está disponible de manera opcional el Volkswagen Discover Media, que cuenta con el módulo de navegación. Pero si el conductor desea conectar su smartphone, está el sistema Volkswagen App-Connect.
BUGATTI TYPE 57 SC ATLANTIC
La Volkswagen California se distingue por un diseño elegante. Sus trazos en el nuevo frontal son simples, pero le dan al coche una imagen más robusta. En su interior se observa que la habitabilidad es la prioridad de la fábrica alemana. Todo esto sumado al equipamiento y funcionalidad, hacen de esta furgoneta un sitio cómodo para vivir.
La nueva furgoneta de Volkswagen es más amable con el ambiente. Reduce hasta 15% el consumo y con ello las emisiones de CO2 a las atmósfera. Los motores están disponibles en tres niveles de potencia: 102 CV, 150 CV y 204 CV.
Si usted cree que un espacio de 5,00 metros de largo, 1,90 metros de ancho y 1,99 metros de altura es un espacio pequeño para vivir, es porque no conoce la Volkswagen California.
MERCEDES W196
La Volkswagen California se distingue por un diseño elegante. Sus trazos en el nuevo frontal son simples, pero le dan al coche una imagen más robusta. En su interior se observa que la habitabilidad es la prioridad de la fábrica alemana. Todo esto sumado al equipamiento y funcionalidad, hacen de esta furgoneta un sitio cómodo para vivir.
La nueva furgoneta de Volkswagen es más amable con el ambiente. Reduce hasta 15% el consumo y con ello las emisiones de CO2 a las atmósfera. Los motores están disponibles en tres niveles de potencia: 102 CV, 150 CV y 204 CV.
Si usted cree que un espacio de 5,00 metros de largo, 1,90 metros de ancho y 1,99 metros de altura es un espacio pequeño para vivir, es porque no conoce la Volkswagen California.
FORD GT40 GULF
La Volkswagen California se distingue por un diseño elegante. Sus trazos en el nuevo frontal son simples, pero le dan al coche una imagen más robusta. En su interior se observa que la habitabilidad es la prioridad de la fábrica alemana. Todo esto sumado al equipamiento y funcionalidad, hacen de esta furgoneta un sitio cómodo para vivir.
La nueva furgoneta de Volkswagen es más amable con el ambiente. Reduce hasta 15% el consumo y con ello las emisiones de CO2 a las atmósfera. Los motores están disponibles en tres niveles de potencia: 102 CV, 150 CV y 204 CV.
Si usted cree que un espacio de 5,00 metros de largo, 1,90 metros de ancho y 1,99 metros de altura es un espacio pequeño para vivir, es porque no conoce la Volkswagen California.