Etiquetas Medioambientales: Cuáles son y para qué sirven


Etiquetas Medioambientales: Cuáles son y para qué sirven
Cada vez es más relevante el tema de la contaminación y no solo como una mera conversación, sino que se están empezando a tomar medidas al respecto. Por ejemplo, ¿sabías que a partir de enero 2020 no podrán circular en Barcelona y Madrid aquellos coches que no cuenten con Etiquetas Medioambientales? Sigue leyendo si quieres saber cómo te afectará esta nueva normativa.
La DGT (Dirección General de Tráfico) creó un sistema de identificación mediante adhesivos para categorizar e identificar a los coches según su tipo de emisión, ya sea diésel, gasolina, híbridos, o eléctricos. A partir de esto, en 2020 empiezan las primeras restricciones de circulación para aquellos que no los posean, así que es recomendable que, si no sabes qué tipo de distintivo le corresponde a tu coche, lo averigües y los consigas antes que te quedes fuera de tu ciudad.

¿Qué tipos de Etiquetas existen?
Existen cuatro tipos de Etiquetas Medioambientales: B, C, Ambiental Eco y Ambiental 0.
La B, de color amarillo, deben llevarla los turismos y comerciales ligeros de gasolina EURO 3 matriculados a partir de enero del 2000 y diésel EURO 4 y 5 matriculados a partir de 2006. También para más de 8 plazas o transporte de mercancías, matriculados a partir de enero de 2005 tanto gasolina como diésel.
La C, es de color verde y corresponde a turismos y furgonetas de gasolina Euro 4, 5 y 6 matriculados a partir de enero de 2006 y diésel Euro 6 matriculados a partir de enero de 2014. También para más de 8 plazas o transporte de mercancías, matriculados a partir de enero de 2014 tanto gasolina como diésel.
En cuanto a la denominada Ambiental Eco, hace referencia en primer lugar, a aquellos turismos y comerciales ligeros, clasificados como híbridos enchufables, con autonomía inferior a 40km. Por otro lado, a híbridos no enchufables (HEV), comprimido (GNC), gas natural licuado (GNL) y gas licuado del petróleo (GLP).
Por último, la etiqueta Ambiental 0 abarca vehículos eléctricos, de batería (BEV), vehículos de autonomía extendida (REEV), vehículos híbridos enchufables (PHEV) con una autonomía mínima de 40 kilómetros y vehículos de pila de combustible.
¿Cómo y dónde puedo conseguir la Etiqueta Medioambiental?
En la página de DGT, encontrarás el formulario donde podrás averiguar qué tipo le corresponde a tu coche (no aplica a todos) indicando la matricula (solo si se encuentra dentro de los vehículos que están habilitados a circular).
Una vez que tengas la aprobación, podrás adquirir tu adhesivo en:
- Oficinas de Correos
- La red de talleres de la Confederación Española de talleres (CETRAA) y otras redes de talleres autorizados.
- Gestores Administrativos.
- El Instituto de Estudios de Automoción (IDEAUTO)
- En el caso de flotas, puedes obtener los distintivos a través de la asociación Ganvam.
En las oficinas de Correos el precio de cada etiqueta es desde 5 euros IVA incluido, y también puedes adquirirla en sus tiendas online pagando un coste de envío de 2,99 euros. La única excepción son aquellos coches que cumplan con un requisito especial recogido en el Plan Nacional de Calidad del Aire y Protección de la Atmósfera 2013-2016.
Recuerda que es obligatorio presentar un documento de identificación personal y el permiso de circulación del vehículo a la hora de comprarlo.
Ya tengo mi etiqueta, ¿dónde debo ponerla?
La DGT recomienda un lugar específico donde poner las Etiquetas Medioambientales para identificarlas y encontrarlas de manera más rápida. Esto es, en el ángulo inferior derecho del parabrisas delantero. De lo contrario, puedes hacerlo en cualquier sitio visible del vehículo.
¿Y ahora?
Ahora conduce por España sin restricciones.
¿Y si aún no tengo etiqueta? No busques. Encuentra tu coche aquí